El Internet de las Cosas aporta múltiples beneficios en temas de seguridad y comodidad de los ciudadanos, sin embargo, la ciberdelincuencia también utiliza IoT para sacarle provecho y cometer diferentes delitos.
Es importante mencionar que los ciberdelincuentes pueden poner en riesgo la seguridad de las personas, perjudicando su día a día, así como sus actividades laborales o industriales, es por esta razón que los expertos en el área recomiendan tener claro cuáles son las amenazas relacionadas con el internet de las cosas y aplicar medidas importantes de ciberseguridad.
Riesgos de los dispositivos IoT
- En algunos casos los dispositivos no cuentan con medidas efectivas de seguridad desde el diseño, así como dejar las contraseñas por defecto de los dispositivos que generalmente no suelen ser seguras.
- Es posible que puedan recolectar una gran cantidad de información confidencial por parte de los usuarios, pues esta resulta ser apetecible para los ciberdelincuentes y así cometer cualquier tipo de delito.
- Existe la posibilidad de que los datos personales sean filtrados mientras se captan y estos son transmitidos a otro equipo de dispositivo IoT.
- Cerrajeros en Barcelona comentan que si un dispositivos IoT presenta alguna vulnerabilidad de seguridad, esta puede poner en peligro una red doméstica y perjudicar a diferentes usuarios.
- En algunos casos, la mayoría de los dispositivos IoT son utilizados como una puerta de entrada para generar algún tipo de riesgo de seguridad física o de otro tipo, así como exigir un pago para que la víctima pueda regresar a la normalidad.
Consejos de ciberseguridad en dispositivos IoT
Finalmente, los dispositivos IoT son de gran utilidad y han sido concebidos para hacer la vida de las personas mucho más fácil, pero también lleva una serie de riesgos y privacidad que se necesitan cumplir, es por ello que los expertos recomiendan los siguientes consejos:
- Adquirir dispositivos que les permita a los usuarios cambiar los ajustes de seguridad.
- Si es necesario el uso de aplicaciones móviles, estas deben ser descargadas desde sitios webs oficiales y de confianza.
- Leer atentamente las condiciones de privacidad que están asociadas al dispositivo IoT antes de aceptarlas.
- No es recomendable utilizar nombres de usuarios genéricos o fáciles de adivinar por los ciberdelincuentes.
- Al acceder a estos últimos, es importante generar contraseñas seguras y siempre que sea posible hacer uso de una autenticación multifactor.
- Actualizar constantemente los dispositivos para disponer libremente de la última versión.
- Verificar la seguridad física de los dispositivos y aplicar todas las medidas necesarias para evitar manipulaciones de terceras personas.
- Implementar canales de comunicación que sean seguros para cifrar o filtrar la información que se envía y recibe desde los dispositivos IoT, para ello es recomendable utilizar un router bien configurado y protegido.
- Mantenerse actualizado ante las ciberamenazas que estén relacionados con el IoT a través de las noticias de ciberseguridad y privacidad que sean publicadas por diferentes medios de comunicación.
Es importante mencionar que los dispositivos IoT que se encuentren obsoletos y sin ningún tipo de soporte pueden ser un gran peligro de seguridad si se continúan utilizando.